domingo, 21 de noviembre de 2010
Sobre el TLCAN se puede decir que Mexico no pudo integrarse pero si logro obtener algunas ventajas. Al abrir su mercado pudo aumentar sus exportaciones pudo superar la crisis, pero esas exportaciones solo son dependientes de los Estados Unidos, por ejemplo las industrias maquiladoras fomentó el trabajo pero si Estados Unidos se corre ocasiona un impacto negativo en la economía de Mexico.Centro sus objetivos en lo industrial y poca atencion en la agricultura.
Los principales argumentos críticos sobre el Tratado es la pobreza y la marginación surgida en México que afecta sobre todo a la población campesina. Además, el TLCAN excluye la protección para los trabajadores, el medio ambiente y el público que son parte del contrato social establecido a lo largo de una prolongada lucha política en cada uno de los países.
•Los inversores extranjeros convertirían a México en un tigre económico, transformando a sus pobres trabajadores en consumidores de clase media que podrían entonces comprar mercaderías canadienses y norteamericanas, creando así más puestos de trabajo en los países de altos salarios. Las estadísticas engañosas indican que Mexico exporta cientos de productos, que en realidad son producidos por maquiladoras en el borde fronterizo sin otro saldo para México que los míseros salarios que dejan.
Ante cierta especulacion, las fábricas estadounidenses empezaron a transferir la producción a las fábricas maquiladoras a lo largo de la frontera, donde el gobierno mexicano se asegura una fuerza laboral dócil. Los excedentes industriales de los Estados Unidos pronto se convirtieron en déficit para México, y desde entonces, se han perdido por lo menos medio millón de puestos de trabajo, muchos de ellos en pueblos pequeños y zonas rurales donde no hay alternativas de empleo.
El Mercado Común del Sur o MERCOSUR es un bloque comercial cuyos estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay. Su propósito es promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo integran, y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados.
Fotografia del Mercosur.
La constitucion del Mercosur desde el punto de vista politico, es una herramienta que contribuye a la estabilidad del sistema democratico en Sudamerica, constituyr para los paises de la region una "red de contencion" bajo la cual se desarrollan las relaciones politicas, economicas y sociales. Ademas este bloque representa la posibilidad de tener un poder de negociacion concreto en el mundo y es la principal estrategia para insertarse en el proceso de la globalizacion.
Desde el punto de vista economico, constituye un mercado de 250 millones de habitantes, un 4 % de la poblacion mundial, el PBI lo ubica en el sexto lugar, detras de NAFTA, UE, China, Japon y ASEAN. Las exportaciones mundiales del bloque no llega a 2% y tiene un buen ingreso per capita dentro de los mercados emergentes.
La produccion de alimentos es la actividad economica mas distintiva de la region, el Mercosur es el cuarto exportador mundial de alimentos: vende 45% de soja que se exporta en el mundo, un 20% de cafe, el azucar, miel, un 15% de maiz, 8% de trigo, y mucha carne vacuna y aviar.
La produccion industrial del bloque es similar al de Francia y supera a Canada, España o Corea.
El bloque cuenta con grandes reservas de recursos estrategicos, como el gas, agua, petroleo, biodiversidad, etc.
Por otro lado la pobreza y exclusion llega a niveles alarmantes, hay desigualdades en el nivel del ingreso y la distribucion del mismo,el desempleo es alto, precarizacion del empleo es muy comun aqui, las sociedades estan fragmentadas por lo que no se avisora una movilidad vertical ascendente,
En materia macroeconomica hay tendencia a la inestabilidad, en las ultimas dos decadas asistimos a episodios de crisis economicas de todos los tipos que deteriora a las capas sociales mas vulnerables.
Desarrollo cientifico-tecnologico.
Caso de estudio: Argentina y Corea del Sur.
La revolucion cientifica tecnologica desatada en los años de 1970 ha provocado grandes cambios sociales, economicos, politicos e internacionales.
La mayoria de los paises asiaticos cambiaron para bien, ya sea por cuestiones geopoliticas, culturales o por cuyunturas internacionales.En cambio America Latina sigue en la base de la jerarquia internacional, incorporando tecnologias obsoletas.
El ejemplo coreano de modernizacion y desarrollo y su competencia en los mercados es para destacar, pese a su atraso economico de hace 50 años, pudo llevar adelantepoliticas estrategicas que le permitieron el crecimiento. En la actualidad compite con EEUU en tecnologia y ciencia.
Argentina es un pais rezagado tecnologicamente, algunos sostienen que este atraso se debe a cuestiones historicas, que no permitieron el desarrollo cientifico que fomente la industria nacional,para no seguir en la dependencia.
Hoy eso se esta intentando cambiar, se incremento el presupuesto y volvieron muchos cientificos, pero es insuficiente.
Es necesario generar un dialogo, racionalidad, una mente abierta innovaciones y humildad para corregir errores y seguir adelante.
Establecer acuerdos duraderos entre el sctor privado y publico para un proyecto comun. Constituir politicas de Estado y acuerdos para inversiones, comercializacion, fortalecimiento de la infraestructura de produccion de conocimientos y desarrollo tecnologico y cientifico.
Aprovechar la integracion con otros mercados, como el asiatico, para acceder a tecnologia y mercados.
El protagonismo de nuestra educacion es elemental, en especial en media y superior.
fuente: Olivier, Ariel.
El valor de los parques tecnologicos.
Los parques tecnologicos son un modelo de desarrollo en el que se conjugan los aportes del Estado, las empresas privadas y las instituciones educativas. India e Irlanda demuestran esa importancia.
En India e Irlanda: Bangalore, ingresos por 23 mil millones de dolares. El Estado elimino trabas gubernamentales, las empresas invirtieron estrategicamente, las instituciones educativas aumentaron la capacidad de formar ingenieros, tecnicos, cientificos calificados. En EEUU, Silicon Valley, asociado a la Universidad de Stanford.
En Argentina, La Universidad Austral proyecto la creacion del Parque Austral, Cientifico, Tecnologico y Empresarial, en campus de Pilar. Su objetivo es promover las practicas de innovacion y la competitividad de las compañias radicadas en el, impulsando flujos de conocimiento y tecnologia, entre las empresas y las diferentes facultades y dependencias de la Universidad.
Tambien en Tandil, Cordoba, Rosario.
La gestion tecnologica en America Latina.
Un desafio inconcluso.
Es dispar la produccion en America Latina de la produccion de ciencia y tecnologia y mas en lo que se refiere en la gestion tecnologica de la misma.
Recordar que una buena gestion tecnologica se basa antes que nada en la produccion local de la misma a traves de politicas publicas de Estado, que fomenten el desarrollo de la tecnologia a largo plazo y que sean acordes a la realidad de cada pais.
Las herramientas para la produccion de tecnologia e innovacion son:-
-Politicas publicas que estimulen el I+D en general y la produccion de tecnologia en particular.
-Inversiones publicas y privadas en ciencia , tecnologia y educacion, incentivo de capitales de inversion.
-Una ley de fomento y proteccion de la propiedad intelectual.
-Universidades de calidad internacional que permitan la formacion y la retencion de los profesionales.
-La creacion de polos tecnologicos, con infraestructuras acordes a las necesidades tecnologicas.
En el mundo entero y en America Latina en particular, tecnologia es sinonimo de empresas prestablecidas, con 10 años en el mercado,con numerosas patentes, poder financiero, recursos intelectuales, entre otros.
LA GESTION TECNOLOGICA, UN DESAFIO INCONCLUSO EN AMERICA LATINA.
Los Estados y las empresas carecen de recursos tangibles e intangibles, pero poseen gran potencial, como son su posicionamiento geografico con relacion a Asia, como mercado importante. Igualmente Latinoamerica posee competencias y capital humano de alta calidad y prestigio internacional.
America del Norte
Concentración industrial en el nordeste y Litoral Atlántico y especialización regional
La distribución y el dinamismo de los espacios industriales estuvieron caracterizados durante siglo y medio por la progresiva concentración en un fragmento reducido del territorio, la jerarquización y la especialización crecientes y la vinculación del exterior por suministros básicos en energía y materias primas.
Su origen fue el desarrollo de la red ferroviaria. La proximidad a los recursos era fundamental para la implantación de las fábricas
- Posteriormente las economías derivadas de la propia aglomeración pasaron a ocupar el primer plano.
- La dependencia cada vez mayor de las importaciones contribuyó a reforzar el papel de los puertos como asentamiento de las industrias básicas.
Situacion de desigualdad espacial en los años sesenta
Una fuerte desigualdad en el reparto de la producción y el empleo manufacturero eran la característica geográfica principal.
a) La primera región fabril seguía siendo el “cinturón manufacturero” del Nordeste, con una marcada especialización territorial:
- La diversificación productiva en los estados orientales (New York, New Jersey) donde los sectores más tradicionales(textil) coexistían con los de tecnología avanzada.
- Entre los Apalaches y la orilla meridional de los Grandes Lagos dominó la siderometalúrgica, por proximidad de yacimientos hulleros de la vertiente occidental de los Apalaches y del mineral de hierro del escudo canadiense.
b) Las restantes regiones mantenían carácter de periferia, destacando sólo el caso de California. Otros centros industriales con carácter de verdaderos enclaves se localizaban en el noroeste (Seattle-Portland) y la costa del Golfo de México, alcanzándose los niveles mínimos de empleo fabril en las llanuras centrales.
La desindustrialización: la dispersión de las actividades productivas
Desde los años 60 a 80, estas regiones industriales tradicionales vieron descender su volumen de empleo por la desindustrialización general del país.
En el extremo opuesto, los estados de Arizona, Nevada, Dakota del Norte, Nuevo México, Florida, Texas y Oklahoma, que partían de niveles modestos, duplicaron sus efectivos. También aumentaron en la costa del Pacífico y regiones del antiguo sur. Esto supone una redistribución espacial de la población y el empleo.
Causas
Este proceso corresponde a una lógica de comportamiento empresarial en materia de localización. Muchas empresas han implantado sus factorías en regiones con expectativas de crecimiento, dentro de un proceso de “deslocación” o dispersión de la actividad productiva debido a:
- La saturación de las infraestructuras, el elevado precio del suelo y su escasez impulsan un movimiento de difusión hacia la periferia.
- Costes de transporte poco importantes
- El deseo de controlar los diferentes mercados regionales,
Consecuencia: la dispersión
Supone una nueva división del trabajo. Frente a la anterior dicotomía entre industria y agricultura, se perfila ahora otra entre industrias “de punta” e industrias “tradicionales”. De este modo:
- El cinturón manufacturero y California se especializan en sectores de alta tecnología, reuniendo el mayor número de áreas con alta densidad tecnológica entre las que Silicon Valley en Santa Clara (California) y la carretera 128 en Boston han alcanzado gran significado. Esas regiones son también las que detentan la hegemonía en lo referente a la distribución de las áreas de mayor rango que realizan las empresa industriales.
- La región industrial de los Grandes Lagos mantiene hoy una mayor vinculación con sus rasgos tradicionales, siendo también la que representa unos mayores coeficientes de especialización industrial, con una densa red de núcleos fabriles entrelazados por vía fluvial y terrestre tanto con el litoral atlántico como con el sureste de Canadá, orientados a las actividades metalúrgicas de base y de transformación.
America Latina
Industrialización acelerada, pero insuficiente
El colapso de los intercambios comerciales (Primera Guerra Mundial9, la crisis de 1929 y la Segunda Guerra Mundial trajo consigo una pérdida de divisas para los países exportadores de materias primas agrarias y minerales. Entre 1930-1934 los países iberoamericanos experimentaron una caída del 30% de las divisas ingresadas por exportaciones.
Todo ello, unido al crecimiento de la población y a las dificultades de abastecimiento surgidas en el mercado exterior motivó que la burguesía nacional invirtiera sus capitales en industrias de bienes de consumo. Al principio se localizaron en las áreas que ofrecían los mercados más amplios, seguros y rentables: las grandes ciudades o metrópolis regionales.
El proceso se vio estimulado por la política gubernamental, tendente a sacar a sus países del atraso industrial y a proteger a las nuevas industrias de la competencia extranjera mediante aranceles elevados. Ello atrajo a nuevos capitales exteriores que se invirtieron en los territorios nacionales para asegurarse el control de este mercado en expansión.
Por lo tanto, el proceso arranca de una tímida inversión de capitales nacionales privados y se acelera desde que los gobiernos conceden estímulos (subvenciones al transporte, créditos a bajo interés, etc.), y de manera directa a la construcción de industrias básicas.
Las siderurgias no representan un gran paso hacia la industrialización, excepto en Brasil y México, ya que sus producciones son muy pequeñas.
En los años 50 las grandes firmas multinacionales se sintieron atraídas por el mercado iberoamericano, se orientaron sobre todo a la producción de bienes de consumo duraderos (como los automóviles). El capital multinacional acude a Brasil, Argentina y México. Ya a principios de los 70 la inversión en estos tres países iba dirigida en un 75% a las industrias manufactureras.
Se da un nuevo paso en los países de vanguardia: Brasil ya no importa bienes de equipo, sino que ahora se fabrican en el territorio nacional. Argentina sigue a Brasil en esta diversificación industrial.
Este proceso de industrialización ha acarreado graves inconvenientes:
-Concentración espacial: se han agravado los desequilibrios espaciales, ya que las grandes ciudades ofrecían las mejores condiciones a la inversión, con lo que los capitales extranjeros localizaron sus fábricas en ellas.
-Profunda dependencia tecnológica y financiera: la industrialización exigió conceder subvenciones y créditos a bajo interés, para lo que los gobiernos acudieron al crédito internacional. A esta dependencia económica se une la tecnológica, que se manifiesta en la importación de las piezas más delicadas de un proceso de fabricación.
-El paro y problemas sociales: la industrialización de alta tecnología no es la que conviene a Iberoamérica, porque los artesanos, urbanos o rurales, se arruinan ante la masiva desaparición de empleos.
Agrocombustibles en America Latina.
El creciente interes en combustibles obtenidos a partir de cultivos agricolas se debe a varios factores: la inestabilidad del mercado petrolero, la demanda por energia y las presiones internacionales para abordar los problemas del cambio climatico.
Para los paises latinoamericanos, sobre todo los que carecen de combustibles fosiles, puede ser la oportunidad para reducir la dependencia externa y el deficit en la balanza comercial. Varios paises de la region especulan con la exportacion hacia afuera de la region y la presion sobre el ambiente se incrementearia notablemente.
Desventajas.
Existen señales de alertas que surgen desde distintos ambitos de la sociedad , la academia y los sectores productivos. Los impactos ambientales de los monocultivos, la competencia con la produccion de alimentos y el balance energetico son los temas que se debaten en America Latina y el mundo.
Diagnostico regional.
En America Latina y el Caribe se producen agrocombustibles por lo menos en diez paises: Argentina, Bolivia, Brasil,Colombia, Ecuador,Guatemala,Honduras,Mexico,Paraguay y Peru.
Cuatro paises exportan agrocombustibles con sus propios cultivos: Brasil, es el mayor exportador, Bolivia y Guatemala en menor medida y Argentina recien comienza. Los paises centroamericanos y caribeños importan etanol para procesarlo y exportarlo.
Principales cultivos.
Los mas utilizados son: caña de azucar y soja. Otros podrian ser: palma aceitera, ricino, maiz, colza, girasol, sorgo, trigo, mandioca, etc.
Los combustibles basados en cultivos estan siendo promovidos tanto para su uso domestico como para exportarlos, pero en cualquiera de los casos , sera necesario un aumento del area de cultivo, por lo tanto las implicancias ambientales y sociales son importantes.
Los agrocombustibles son financiados por empresas privadas, por el Estado y por instituciones financieras internacionales como el BID.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)